Flores y emociones: ¿cómo afectan a nuestro bienestar?

Las flores no son solo adornos bonitos. Tienen el poder de tocar nuestras emociones —su color, forma, aroma y presencia pueden influir en nuestro estado de ánimo, nuestra calma interna y nuestra conexión con nosotros mismas. En este artículo exploraremos cómo las flores interfieren en nuestro bienestar emocional, qué dice la ciencia y cómo puedes incorporarlas en tu vida cotidiana, incluso a través de talleres florales guiados.

La florterapia: puente entre flores y emoción

La florterapia propone que existe una relación simbólica, estética y hasta energética entre las flores y los estados emocionales. No se trata simplemente de decorar: se trata de usar las flores como espejo, guía o acompañantes en procesos internos.

Al trabajar con flores de manera consciente —seleccionarlas, tocarlas, contemplarlas, diseñarlas— generamos un canal de expresión emocional, creatividad y atención al presente.

cómo las flores influyen en nuestro estado emocional

Estudios clave sobre flores y bienestar

  • Un estudio de PMC analizó cómo flores de colores blanco, rojo y amarillo impactan en el bienestar psicológico y fisiológico.
  • La investigación “emotional influence of flowers on social perception” señala que las flores tienen efectos inmediatos y a largo plazo en bienestar emocional, comportamiento social y memoria.
  • En un estudio con trabajadores en oficinas, se comprobó que estar expuesto a flores redujo medidas fisiológicas y psicológicas de estrés.
  • La Society of American Florists investigó el “Emotional Impact of Flowers”: su presencia desencadena emociones positivas, incrementa la satisfacción vital y mejora interacciones sociales.

Estos hallazgos sugieren que no es mera superstición: existe respaldo científico para la idea de que las flores influyen en nuestra emoción y bienestar.

Mecanismos emocionales detrás de las flores

¿Por qué sentimos lo que sentimos frente a una flor?

  • Color y psicología cromática: ciertos tonos evocan emociones. Por ejemplo, los tonos suaves pueden inducir calma, mientras que los tonos cálidos inspiran energía.
  • Estimulación sensorial: textura, frescura, aroma sutil. Nuestros sentidos se activan ante una flor.
  • Atención plena (mindfulness): detenerse a contemplarla nos obliga a salir del piloto automático y entrar en contacto con nosotros mismas.
  • Simbología personal: cada flor puede tener un significado emocional distinto para cada quien, según recuerdos, mitos o asociaciones.
  • Efecto social y contagio emocional: mostrar flores en espacios comunes puede elevar el ánimo de quienes te rodean y mejorar la convivencia del espacio.

Cómo incorporar flores emocionalmente en tu día a día

Ritual diario de conexión floral

  • Escoge una flor que te llame la atención ese día.
  • Dedica unos minutos a observarla: color, perfil, detalles.
  • Respira profundamente y siente qué emoción está emergiendo.
  • Ponla en un lugar visible.

Rincón emocional floral

Crea un pequeño rincón en casa para tus flores:

  • Un jarrón con flores frescas o preservadas
  • Detalles personales (diario, piedra, luces suaves)
  • Cambia los arreglos según estaciones o estados internos

Ritual mínimo en momentos emotivos

Cuando sientas tensión, tristeza o necesidad de reconexión:

  • Acércate a tus flores
  • Tócalas, míralas, siente su presencia
  • Permítete expresar internamente lo que sientes

Integración con tus talleres florales

En El Taller Coquelicot, nuestros talleres de flores secas y preservadas pueden ser vehículos para esa reconexión emocional. Al crear con tus manos piezas florales (jarrones, bastidores, coronas, marcos con flor prensada, etc.), estás externalizando emociones, canalizando creatividad y practicando pequeños rituales de bienestar.

Cada taller se convierte en momento de cuidado propio y exploración emocional.

Las flores tienen una poderosa capacidad para tocar lo invisible: nuestras emociones. A través de su presencia, color, forma y simbolismo, pueden elevar nuestro estado anímico, ofrecernos pausa y ayudarnos a reconectar con nosotras mismas. Al combinar florterapia, rituales florales y experiencias creativas como talleres, transformamos un elemento decorativo en una herramienta de bienestar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *